Translate

sábado, 4 de abril de 2015

Ir a un partido de México en el Estadio Azteca

Si eres mexicano sabes que el deporte que es más visto ene este país es el "fut". Y que los domingos son domingos de "fut", y que te dan la hora libre en la oficina porque va a haber "fut". El fútbol es una prioridad que puede interrumpir la vida de un mexicano, Y si no lo eres seguramente te encantará el ambiente en el estadio, aunque si eres del equipo rival, en ese momento de conviertes en el peor enemigo de la patria. En realidad el mexicano toma mucho más en serio un partido de fútbol que muchas otras cosas que pasan en la vida.


Ir a un partido de fútbol de la selección mexicana, es una gran oportunidad para liberar el estrés de la semana y demostrar que tienes unos enormes pulmones,

Para hacer de tu experiencia en el estadio apoyando a México, inolvidable sigue estos sencillos consejos

  • Ponte una camisa de la selección que puedes encontrar en diferentes tiendas deportivas excepto cuando es el mundial, porque suelen escasear. 
  • Maquilla tus mejillas en forma de bandera 
  • Lleva una bandera de México.
  • Si puedes lleva preparadas las porras.
  • Asiste con toda la actitud, aunque el partido vaya en contra, el mexicano jamás pierde la esperanza.
Pelearse no sirve de nada, solo que se quejen de que no tenemos educación en México, y además es una conducta digna de la prehistoria, así que evítalo o sino te sacarán. Más allá del fútbol, lo más gratificante es el ambiente que se forma cuando todos se unen para apoyar una misma causa. 
¿Cómo Llegar?
 Calz de Tlalpan 3465,
Santa Ursula Coapa

Hacer el recorrido del Estadio Azteca

Tanto si eres aficionado del fútbol o si eres un gran aficionado de conocer nuevos lugares, que generalmente están llenos y verlos vacíos. Esta es tu oportunidad de conocer el Coloso de Santa Ursula, al que se le conoce bajo este nombre porque está en unos campos ejidales del pueblo de Santa Úrsula en Coapa.  Tiene la mayor cantidad de juegos mundialistas, fue el primer estadio que fue sede de una final de copa Mundial de Fútbol y una del Torneo Olímpico, se convirtió en el único estado del mundo en ser sede de la gran final de seis distintos torneos oficiales de la FIFA. Además de otros muchos logros, es el tercer estadio más grande del mundo. Ha reunido personajes de la talla de Michael Jackson, Nsync, U2, The Black Eyed Peass. entre muchos otros  y el "Encuentro de las Generaciones" con el Papa Juan Pablo II que contó con la asistencia de 125 000 personas.

En el tour podrás recorrer libremente por las Placas Conmemorativas del Estadio, los Túneles 4 y 8 y Maratón donde pasan los jugadores a la Sala de Prensa, los vestidores, la cancha y el monumento al Jugador número 12. Podrás tomar fotografías excepto en la Sala de Prensa y los vestidores, y podrás (si quieres) tomar fotos en photobooth donde aparecerás con el jugador del Club América de tu elección.

Los horarios del recorrido son de lunes a viernes de diez de la mañana a cinco de la tarde y
sábados y domingos de diez de la mañana a una de la tarde.

Tiene un costo de $90 pesos para adultos y $ 60 para niños mejores de 12 años. Los afiliados al programa Socio Águila pagan $40 pesos.

¿Cómo Llegar?
Calz de Tlalpan 3465, 
Santa Ursula Coapa,

Ir al Autocinema Coyote.

Sin duda es una experiencia única, en el Distrito Federal, si odias estar en el cine bajo el efecto del terrible aire acondicionado, tal vez adores ir al autocinema, Es ideal si vas con todos tus amigos como con tu pareja. También si vas con todos tus hijos sobrinos y los amiguitos de la escuela porque pueden hacer todo el escándalo que quieran en el auto sin molestar a los demás.


Y aunque tal vez el frío del cine te incomode, es probable que pases frío también en tu coche así que procura llevar unas cobijas y una almohada para que  te sientas muy cómodo, Si eres cinéfilo te encantará y si no lo eres también porque es una experiencia diferente.


El lugar cuenta con una cafetería donde su especialidad son las malteadas. El costo por coche es $250 pesos (el precio puede cambiar) y no importa si van más de 10 en un coche y se sienten apretados, pueden bajarse a ver la película desde la cafetería. Definitivamente, es una forma diferente de ver el cine.





¿Cómo Llegar?

Av. Santa Fe #483,
Cuajimalpa de Morelos,
Lomas De santa Fe

Ir a la Lucha Libre

Si bien es cierto, que la violencia no está bien vista, muchos afirman que las luchas son nada más que un espectáculo y que los participantes son acróbatas que fingen golpearse. Más allá de esta polémica, la realidad es que no está clasificado como deporte peligroso en ninguna lista estadística. Lo que sí es que es un espectáculo que no es apto para los niños, porque ellos creerán que está bien pegarle o arreglar a golpes los problemas, lo que en la vida real los empeora, en todos los casos.

Así que si vas a las luchas no lleves a tus hijos, sobrinos o primitos. Para los que entienden que es un show y que es impresionante la destreza de estos sujetos para dar vueltas y que se tienen una gran confianza, pues es divertido. Además como un buen evento en México la afición es la que hace el ambiente así que prepara tus pulmones para apoyar a tu luchador. En la Arena escucharás todo tipo de groserías, así que no te asustes.


Para comprar tus boletos puedes adquirirlos en línea dando click aquí. es la mejor opción para que puedas elegir tu lugar. Sino puedes hacerlo en línea, acude un día antes del día de la lucha a la taquilla de la Arena México. Si llegas el mismo día lo más seguro es que tengas que pagar mucho más por tu boleto o que te toquen malos lugares.  También hay un recorrido del Turibus que te lleva a las luchas, pero te costará un poco más. Para ver las turiluchas da click aquí

Te recomendamos no llevar cámaras, porque te la quitarán en la entrada, aunque la cuidarán bien. Está bien gritarle a los contrarios o presionar a tus luchadores, pero no les arrojes objetos porque te
sacarán del evento.

¿Cómo Llegar?
Dr. Lavista No. 197
 Colonia. Doctores,  




Conocer el Exconvento de Desierto de los Leones

El impresionante convento fue construido por miembros de la orden de los carmelitas descalzos, quienes llegaron de Italia en el año 1600. Esta orden contenía monjes y monjas quienes profesaban la penitencia espiritual, tales como la autoflagelación ayuno y silencio.

El museo ofrece diversas actividades culturales y académicas. Está dentro del Bosque del Desierto de los Leones. Este lugar es mágico y vale la pena conocerlo, o visitarlo varias veces. En él comprenderás el verdadero significado de  paz y tranquilidad. El horario en el día es a partir de las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde.

El exconvento también cuenta con pasajes subterráneos que se pueden visitar tanto de día como de noche.

Leyendas Nocturnas

  Existen recorridos nocturnos, llamados "Leyendas Nocturnas"  que duran  45 minutos, donde personajes caracterizados, relatan tragedias sobrenaturales que vivieron algunos misioneros de la orden de los carmelitas descalzos.

Los boletos tienen un costo de $120 pesos y hay un recorrido a las ocho y media y nueve y media de la noche. Los boletos para esta excursión deben comprarse directamente en la delegación  o en el stand del Centro Comercial Santa Fe. En estos dos puntos, los camiones recogen a los visitantes una hora antes de la excursión.


¿Cómo llegar?

 Calzada del Desierto de los Leones
 Parque Nacional Valle de las Monjas 

En Coche
Tomar Antiguo Camino al Desierto de los Leones
 por la lateral de Anillo Periférico por Altavista o
 San  Ángel, hasta llegar al Parque Nacional. 
O ir a la caseta de cobro de la 
Autopista México-Toluca pasar Santa Fe y Cuajimalpa.

En Transporte Público
Tomar el metro"Línea 3" bajar en estación "Viveros"
 tomar un autobús llamado "Reino Aventura" y 
pasar frente al centro cultural San Ángel,
 ahí tomar otro  de nombre "Santa Rosa". Bajar frente
al Bosque del Desierto de los Leones

viernes, 3 de abril de 2015

Conocer en el Jardín Botánico de la UNAM

El Jardín Botánico Faustino Miranda es ideal para los amantes de la ecología se encuentra en el Instituto de Biología de la UNAM, además de ser un lugar donde hay ecosistemas variados y hermosos. Es excelente también para aquéllos que quieren tener sus propios jardines, o cultivar sus propios vegetales.

En el vídeo explican el proceso de un evento que tuvieron hace unos años. Y explican cómo son las visitas. 

Sin duda las plantas son las responsables de la existencia del ser humano. Sirven como medio de oxígeno,  como alimento y además como uso medicinal. Aparte, del aprendizaje este lugar es divertido porque te familiarizarás con todo lo que tiene que ver con las plantas

Es genial para aprender y relajarse al mismo tiempo, en el ecosistema, conocer a la planta y tal vez hasta adoptar una en peligro de extinción,

Horarios
Abierto 
Verano 
Lunes a Viernes 
 9:00 a 17:30 hrs. 
Invierno
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:30 hrs. 
Sábados de 9:00 a 16:00 hrs. 
Cerrado días festivos, semana santa y
 vacaciones de invierno
O visita su página... Haz click aquí
¿Cómo llegar?
Tercer Circuito exterior, s/n
Ciudad Universitaria Coyoacán 
México, D.F, C.P. 04510

Pasear por el Centro de Tlalpan

Tlalpan también es conocido como Agustín de las Cuevas, Es un lugar ideal para platicar con los amigo/as. El centro de Tlalpan hace viajar a las personas al pasado y es como un pueblo mágico sin ser en realidad un pueblo. Es mucho más antiguo que la Ciudad de México y su estilo es colonial. De lo más bonito. Es una pequeña explanada rodeada por cafés donde en algunos, se toca música en vivo, también a bares y puedes comprar una cerveza.

Algunos fines de semana hay puestas gastronómicas donde puedes probar desde antojitos mexicanos hasta platillos elaborados en otros países. Puedes leer un libro en un ambiente tranquilo. De la misma forma hay presentaciones de cantantes nuevos. También son muy conocidas las nieves del lugar y el gran turismo extranjero que lo frecuenta. Se le suele compar con Coyoacán pero es un poco más chico. Te encantará. Se cree que en este lugar nació el Caldo Tlalpeño, que es una deliciosa sopa mexicana.

¿Cómo llegar?
Miguel Hidalgo Tlalpan Centro I, Tlalpan


                                                                                                                                     

Correr en el Bosque de Tlalpan.

Esta es la opción definitiva para aquellos que no les gusta correr solos, ya que en este parque hay un gran ambiente, el lugar tiene más de 352 hectáreas.

Tiene nueve modalidades para los corredores, así que nunca te aburrirás.

  1. Pista de Arcilla 886 m
  2. Pista de las Bugambilias 958 m
  3. Circuito de los Cedros 1423 m
  4. Circuito de la Montaña 5943 m
  5. Circuito de los Leones 1162 m
  6. Ruta Principal
  7. Ruta los linderos
  8. Ruta La Escondida
  9. Ruta de las Antenas
En el lugar además encontrarás los mejores jugos de la zona. y tiene área de comida y también con un gran estacionamiento. El horario es de cinco de la ,mañana a cinco de la tarde y cuenta con ocho baños.

¿Cómo llegar?
Camino a Santa Teresa s/n, 
Col. Parque del Pedregal,l
Delgación Tlalpan.  
Entre Zacatépetl y Avénida de las torres
Metrobus Villa Olímpica


Ir a un concierto


La música es un elemento genial para calmar a las fieras, Es capaz de alegrar a cualquiera en tiempos tristes. Por esto, no importa si asistes a un concierto de la OFUNAM en la sala Nezahualcóyotl o al concierto de Maná en el Zócalo capitalino, donde se vive un ambiente genial.

Los mexicanos son porristas de corazón, les encanta aplaudir y participar en los eventos, de tal forma que el ambiente lo hacen ellos. Y aunque asistas a un concierto donde no te guste tanto el tipo de música siempre te quedará en el corazón el ambientazo del concierto.




En el D.F. existen  diversas salas donde puedes apreciar un concierto como:

Antiguo Colegio de San Idelfonso.. Click Aquí para ir al sitio oficial.
Centro Cultural El Juglar...Click aquí para ir al sitio oficial
Centro Cultural Helénico..Click aquí para ir al sitio oficial...
Centro Cultural José Martí.
Centro Cultural Los Talleres.Click aquí para ir al sitio oficial
Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Centro Cultural San Ángel. 
Centro Nacional de las Artes.. Click aquí para ir al sitio oficial
Sala Miguel Covarrubias... Click aquí para ir al sitio oficial
Sala Carlos Chávez.... Click aquí para ir al sitio oficial
Teatro de la República
Teatro de los Insurgentes... Click Aquí para ir al sitio oficial.
Teatro del Centro Libanés
Teatro del  Polyforum  Cultural Siqueiros...Click aquí para ir al sitio oficial
Teatro Nuevo Silvia Pianl antes Diego Rivera
Teatro Ferrocarrilero
Teatro Independencia
Teatro Julio Castillo... Click aquí para ir al sitio oficial
Teatro Julio Jiménez Rueda
Teatro Julio Prieto
Teatro Manolo Fábregas...Click aquí para ir al sitio oficial
Teatro Metropólitan... Click aquí para al sitio oficial.
Teatro Rafael Solana
Teatro Tepeyac
Teatro Venustiano Carranza
Teatro Wilberto Cantón

Y puedes consultar la cartelera también en Ticket Master aquí


jueves, 2 de abril de 2015

Conocer el Parque México.



También conocido como Parque San Martín, s uno de los más bellos y visitados de la ciudad de México, Es ideal para aquellos que les guste pasear en al aire libre, hacer ejercicio, conocer gente, pasear al perro, o ver a los perros ajenos. Está ubicado en la Condesa, y cuando se construyó lo pensaron como parte del Jockey Club de un fraccionamiento, es por esto que sus recorridos son circulares.

En el parque verás fuentes, cascadas postes de luz que emulan ser troncos, un reloj Art Deco,que en el pasado tocaba una canción cada vez que marcaba una nueva hora. Está ubicado enla colonia Hipódromo y por ser el centro de tres colonias las tres, se lo apropian,y las personas lo ubican en la Condesa.


A veces se ofrecen obras teatrales al aire libre en el mismo lugar. Al igual que juntas vecinales, Es un lugar ideal para conocer gente. Cuenta con wifi gratuito, ideal para leer un libro, o pasear a tu mascota.







¿Cómo llegar?

Avenida México s/n
Colonia Hipódromo (Condesa)
metrobús sonora. metro chilpancingo.
Entre Avenidas Sonora y Michoacán

























Recorrer la Ciudad en Bici

Los capitalinos sufren todos los días en interminables horas de tráfico, y aunque parece que el sistema de trasporte público es de lo mejor, la realidad es que no lo es, subir al metrobus en hora pico significa permanecer inmóvil en vagón en donde no hay de dónde sostenerse. Por eso una gran opción tanto para capitalinos como para extranjeros es el uso de una bicicleta, que puede ser tanto privada, como pública, con la creación de ciclopistas y carriles especiales esta  ya es una realidad posible.


Si es una bici propia es importante  llevar la cadena y candado, para estacionarla, Por otro lado, para rentar una eco-bici, Puedes visitar  su sitio oficial aquí. 

Los requisitos para alquilarla si eres mexicano de nacionalidad es la credencial de elector o alguna identificación que lo pruebe como pasaporte, Además, un comprobante de domicilio que no tenga la leyenda "pagar de Inmediato" o una tarjeta de crédito.

 Si  eres extranjero te piden el pasaporte y un depósito en garantía por 1500 pesos, Más el gasto de la renta.

La tarifa anual es de $400  pesos si la rentas con tarjeta de crédito y de $660 si la rentas con el recibo telefónico. El costo por la renta de siete días es de $300 pesos por tres días de $180 pesos y de $90 pesos por un solo día.

Puedes usar las bicicletas durante 45 minutos, después de este tiempo empiezan las penalizaciones. Todo depende del tiempo que tardes en regresarla.

Estos precios pueden cambiar. Esta es la página oficial de los Precios y Tarifas de ECOBICI... Click Aquí




¿Dónde contratar el servicio?

Camellón de Reforma frente a Reforma 222.
Camellón de Reforma y Río Guadalquivir.
 Miguel de Cervantes Saavedra 
esquina Presa Falcón, 
frente al Museo Soumaya*
  10:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 18:00
 sábados y domingos de 10:00 a 16:00
. *No abre los domingos.

                              

Rosas Moreno 152B, Col. San Rafael, 
Delegación Cuauhtémoc Campeche 175, 
Col. Roma Sur,
Delegación Cuauhtémoc 
de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 
y sábados de 10:00 a 14:00 






Conocer la Catedral

Es sin duda, uno de los elementos emblemáticos de la Ciudad de México. Sus campanas son el telón de fondo de diversos momentos históricos del país, como el rescate de Parián, la entrada del Ejército Trigarante, la coronación de Agustín de Iturbide, convocaron a la defensa de la Ciudad de México ante una invasión estadounidense, el centenario de la independencia nacional, la marcha del silencio, la primera visita del Papa Juan Pablo II.


Como todas las catedrales está llena de resplandor y lo muestra en su Altar del Perdón, retablo que es obra de Jerónimo de Balbás, pero que sufrió un incendio y gracias a una restauración se puede apreciar una obra de arte virreinal. Y  su altar de los Reyes es una belleza que vale la pena contemplar, independientemente de las creencias religiosas que se tengan.

 Es un templo imponente por dentro y por fuera..

¿Cómo llegar?
Plaza de la Constitución s/n
Delegación Cuauhtémoc
Colonia Centro
Entre 5 de febrero y Pino Suárez
Metro: Zócalo

Pasear por el Zócalo de la Ciudad de México

Aunque su nombre oficial es la Plaza de la Constitución, es poco conocido por este nombre. Es el corazón del Centro Histórico. Desde la época mesoamericana es testigo de hechos muy importantes en la historia de México.


Está rodeada por los edificios de gobierno más importantes como el Palacio Nacional,  la Suprema Corte de Justicia y el Palacio de Gobierno.Además de la Catedral Metropolitana y ha sido sede de diversos conciertos, eventos culturales, exposiciones y mucho más.

Es un lugar impresionante, en el lugar hay caricaturistas y personas que salen de los edificios aledaños.


¿Cómo llegar?
Plaza de la Constitución s/n
Delegación Cuauhtémoc
Colonia Centro
Entre 5 de febrero y Pino Suárez
Metro: Zócalo.

Conocer la Villa Completa.

Virgen de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe es el segundo templo mariano más grande y visitado del mundo, y es además el más importante de América . Es impresionante el gran fervor que sienten los mexicanos y muchos extranjeros por la Virgen de Guadalupe . El templo es enorme, muchos piensan que visitando la Basílica Nueva (donde está el cuadro de la Virgen) y la Antigua Basílica (donde estaba el cuadro de la Virgen) ya conocieron todo, pero no es así.

Basílica Nueva

Además de las ya mencionadas "Basílicas" la Villa cuenta con el Convento y Capilla de las Capuchinas, el Templo del Cerrito, La Parroquia de Indios, La Capilla del Pocito, el Cementerio del Tepeyac y el Museo de la Basílica de Guadalupe.

Cristo Doblado
En la Nueva Basílica encontrarás el cuadro de la Virgen que tiene una gran historia y millones de personas le tienen una enorme devoción. En el mismo lugar pero en la parte de atrás, está el Cristo Doblado, (se dobló porque pusieron una bomba en el templo y el daño lo sufrió ese Cristo)
Antigua Basílica

Capilla del Santísimo
En la Antigua Basílica se encuentra una capilla que tiene un retablo precioso hecho de oro. En donde actualmente, está el Santísimo Expuesto de forma permanente, por ser un templo donde ha habido millones de milagros  y en época de Semana Santa ponen un Altar a la Virgen de los Dolores. Al igual que una tienda de recuerdos y artículos religiosos.

Excomvemto de Capuchinas
El Exconvento y  Capilla de las Capuchinas, originalmente era la casa de las consagradas franciscanas capuchinas. Actualmente se celebran misas.

El Cerrito
El Templo del Cerrito, fue uno de los lugares donde la virgen se apareció a Juan Diego. En 1660 la mandaron construir para conmemorar las tres apariciones de la Virgen. Para llegar a él hay que subir una escalera interminable. Así que hay que ir bien hidratados.

Parroquía de Indios.
La Parroquia de Indios. Se construyó desde 1640 hasta 1694. En este lugar estuvo la Tilma hasta 1709 cuando se trasladó a la Antigua Basílica o Colegiata. En este lugar vivía Juan Diego y fue donde su primo se curó de forma milagrosa.

El Pocito
La Capilla del Pocito, se creó porque pocos años después de las apariciones de la Virgen, hubo muchas peregrinaciones al cerro del Tepeyac. En el sitio había un pozo alimentado por un manantial cercano al Cerrito. La gente creía que el líquido era milagroso y esto provocó que muchos enfermos se bañaran y bebieran el agua, lo que ocasionó diversas epidemias. Para controlar esta situación se impidió el acceso al pozo y se construyó un techo sencillo, pero esto no detuvo las peregrinaciones. Años después, construyeron un templo en el sitio. La última voluntad de José María Morelos fue orar en este lugar a la Virgen antes de ser ejecutado.

Cementerio del Tepeyac
El Cementerio del Tepeyac, es un conjunto de monumentos históricos y zonas arqueológicas artísticas, por lo que no hay acceso al público en general. En el museo se aprecian tumbas de los personajes ilustres sepultados.




El Museo de la Basílica de Guadalupe- Es el acervo artístico
guadalupano más importante, porque incluye el lienzo, pinturas y múltiples manifestaciones artísticas, escultura, grabado,orfebrería, artes aplicadas, literatura, música y arquitectura. Sus colecciones son invaluables ya que está formada por 1564 piezas. El museo tiene alrededor de doce mil visitantes al mes, pero ha llegado a alcanzar más de diez mil visitantes en un solo día. El 11 de diciembre el museo permanece abierto hasta las dos de la mañana.


¿Cómo llegar?


Plaza da las Américas No.1,
 colonia Villa de Guadalupe
Estación de metro: La Villa-Basílica.

martes, 31 de marzo de 2015

Cosas que hacer en el D.F.



  1. Pasear por el Zócalo de la Ciudad de México. Su nombre oficial es "La Plaza de la Constitución", pero si le preguntas a un capitalino la ubicación del zócalo, por este nombre, probablemente lo desconozca.. Leer Más...
  2. Conocer la Catedral. Aunque hasta hace no mucho tiempo, estaba sostenida por andamios, hoy la Catedral luce de forma imponente... Leer Más.....
  3. Conocer Bellas Artes.  Tanto por fuera como por dentro, Bellas Artes es una obra de arte en todo el sentido de la palabra... Sin embargo no está como lo planearon... Leer Más...
  4. Subir al edificio de Sears del Centro y apreciar la vista desde cafetería en el último piso. Nunca te imaginas que en Sears encontrarás una cafetería con esta vista,,,Leer Más...
  5. Ver la vista desde de la Torre Latino.  Muchos aconsejan verla desde el mirador y aunque es espectacular, también es posible disfrutarla, desde su delicioso restaurante y cafetería... Leer Más.
  6. Conocer la Casa de los Azulejos. Conocida también como el Sanborns de los Azulejos, esta propiedad tiene un diseño  que la hace única en la ciudad...Leer Más...
  7. Caminar, andar en bici o patinar por Paseo de la Reforma. El Paseo de la Reforma es una de las calles emblemáticas de la ciudad, y no hay nada mejor que ... Leer Más...
  8. Subir al Ángel (Victoria Alada) de la Independencia. Y aunque la mayoría la conoce por fuera, pocos la conocen por dentro es por esto que ... Leer Más...
  9. Ver la vista desde la terraza de la librería Porrúa del Centro.  Es ideal para los amantes de los libros y el café,la vista desde esta terraza es incomparable e inspiradora para los autores... Leer Más...
  10. Comer en el Rey del Pavo. Es el lugar donde están las mas ricas tortas de pavo de la ciudad, es accesible e ideal para probar algo único ... Leer Más...
  11. Visitar Garibaldi. Nada como un encuentro en vivo y en directo con la música regional mexicana como lo es el mariachi, una experiencia inolvidable.
  12. Cenar en Polanco. Definitivamente es una zona de las más exclusivas, al igual que lo es su comida, así que hay muchas opciones para cenar de forma deliciosa...Leer Más...
  13. Comer una de las populares tortas de chilaquiles en la Condesa.  Aunque en México hay diversos lugares que contemplan estas tortas en su menú, esta es especializada y deliciosa... Leer Más...
  14. Tomar un helado en Roxy en la Condesa. Es la nevería más popular de la ciudad y tiene una gran tradición, Todos los productos que tienen son de magnifica calidad  y el ambiente es genial... Leer Más...
  15. Conocer el Parque España.  Es ideal para los amantes de los perros, y para aquellos interesados en conocer gente nueva...Leer Más...
  16. Recorrer el Parque México.  El Parque México es de verdad hermoso, ideal para los amantes de los perros y para aquellos que les guste el caminar o leer un libro al aire libre... Leer Más..
  17. Ir a algún bar de la Roma-Condesa-Polanco. En esta zona se encuentran lugares llenos de vida y diversión nocturna... Leer Más...
  18. Comer en La Poblanita.  Sin entrar en la polémica si es el original o la copia (porque todos afirman ser el original) aquí se encuentra  el mejor ambiente y las mejores chalupitas a un precio increíble... Leer Más...
  19. Ir a correr al Sope en Chapultepec.  Para los corredores profesionales, amateurs, o los que simplemente corren por no dejar. Esta pista es la ideal para ellos...Leer Más...
  20. Remar en el Lago de Chapultepec  Es ideal para los amantes de los deportes acuáticos, una experiencia diferente... Leer Más...
  21. Ir de picnic al Bosque de Chapultepec. La realidad es que ir de Picnic es una de las experiencias más increíbles que hay, este es uno de los lugares ideales... Leer Más...
  22. Conocer el Castillo de Chapultepec. Sin duda es uno de los lugares más fantásticos de la ciudad, aunque entra en la categoría de museo no se siente como uno... Leer Más...
  23. Comer tacos al pastor.  Los tacos al pastor son deliciosos y las formas de comerlos son más, existe desde el famoso Farolito hasta los tacos servidos directo a tu coche... Leer Más...
  24. Subir al Turibus.  Es genial para recorrer toda la ciudad, con paradas en todos los sitios, más emblemáticos y también la posibilidad de viajar en la noche... Leer Más...
  25. Visitar el museo de Antropología e Historia. Es uno de los museos más grandes e interesantes de la ciudad, y además es muy divertido... Leer Más...
  26. Posar para una foto en las estatuas aladas ubicadas fuera del Museo de Antropología e Historia.  Para los amantes de las selfies y las fotografías nada como parecer un ángel dorado... Leer Más...
  27. Explorar la ciudad en bici. Para  los practicantes de la bici hay muchísimas opciones que no puedes perder... Leer Más...
  28. Comer un churro en la Cafetería El Jarocho de Coyoacán. Además de un gran ambiente en un gran lugar, los productos de esta cafetería son deliciosos... Leer Más...
  29. Dar un paseo en el centro de Coyoacán.  Coyoacán es considerado uno de los lugares más bonitos de la ciudad, pero lo más bonito es el centro del lugar donde verás ríos de personas, en uno de los lugares más hermosos de la Ciudad ...Leer Más...
  30. Adoptar una planta en los Viveros de Coyoacán. Ideal para los amantes de la naturaleza, Este lugar tiene una gran variedad de locales donde habitan las más rars plantas...Leer Más...
  31. Ir al Bazar del sábado en San Ángel. Es una plaza comercial al aire libre, el sueño de muchas mujeres. y algunos hombres también.....Leer Más..
  32. Pasear por la Plaza San Jacinto en San Ángel.. Es una de las zonas exclusivas y bellas del Distrito Federal. Idónea para pasar un momento agradable... Leer Más...
  33. Visitar el Parque Hundido. Es un lugar muy interesante, donde coexisten el ejercicio y la cultura, Ideal para los amantes del ejercicio al aire libre...Leer Más...
  34. Ir a un partido de México en el Estadio Azteca.  Nada como apoyar a la selección nacional en un partido en el lugar ideal, bajo un gran ambiente... Leer Más...
  35. Hacer el recorrido del Estadio Azteca. El recorrido es genial porque enseña la historia, y se pueden hacer fotos exclusivas en las instalaciones....Leer Más...
  36. Ir al autocinema Coyote. Un lugar ideal para ir con la familia, con amigos o con la pareja. Vivirás una experiencia única...Leer Más...
  37. Asistir a un concierto. Desde en el Zócalo hasta en la Sala Nezahualcoyotl, como en el Auditorio Nacional, o el Estadio Azteca, los conciertos en México tienen el mejor ambiente...Leer Más...
  38. Ir a la Lucha Libre. Máscara contra Cabellera. Sentimientos encontrados apoyando al favorito, harán de tu día algo especial... Leer Más...
  39. Pasear en el exconvento en Desierto de Los Leones. El Convento del Carmen es una maravilla, en el que se pasan momentos increíbles... Leer Más...
  40. Correr en el bosque de Tlalpan. Sin duda un lugar frecuentado por muchas personas, en un ambiente seguro ideal para entrenar con amigos...Leer Más...
  41. Caminar  por el centro de Tlalpan. Es uno de los lugares más hermosos de México y sin duda vale la pena pasar por ahí...Leer Más...
  42. Conocer la Villa de Guadalupe y recorrerla completa. Conocer la Villa siendo creyendo o sin serlo es algo único, es el 
  43. Pasear en el Jardín Botánico. Es un lugar ideal para adoptar una planta mexicana, en un lugar de ensueño...Leer Más...
  44. Comer tacos en el Villlamelón un domingo. Este lugar es ideal para comer antes de una corrida de toros,  los tacos son deliciosos, y el ambiente es magnifico (no apto para los que odian las corridas de toros, toreros y vegetarianos)... Leer Más...