Translate

jueves, 2 de abril de 2015

Conocer la Villa Completa.

Virgen de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe es el segundo templo mariano más grande y visitado del mundo, y es además el más importante de América . Es impresionante el gran fervor que sienten los mexicanos y muchos extranjeros por la Virgen de Guadalupe . El templo es enorme, muchos piensan que visitando la Basílica Nueva (donde está el cuadro de la Virgen) y la Antigua Basílica (donde estaba el cuadro de la Virgen) ya conocieron todo, pero no es así.

Basílica Nueva

Además de las ya mencionadas "Basílicas" la Villa cuenta con el Convento y Capilla de las Capuchinas, el Templo del Cerrito, La Parroquia de Indios, La Capilla del Pocito, el Cementerio del Tepeyac y el Museo de la Basílica de Guadalupe.

Cristo Doblado
En la Nueva Basílica encontrarás el cuadro de la Virgen que tiene una gran historia y millones de personas le tienen una enorme devoción. En el mismo lugar pero en la parte de atrás, está el Cristo Doblado, (se dobló porque pusieron una bomba en el templo y el daño lo sufrió ese Cristo)
Antigua Basílica

Capilla del Santísimo
En la Antigua Basílica se encuentra una capilla que tiene un retablo precioso hecho de oro. En donde actualmente, está el Santísimo Expuesto de forma permanente, por ser un templo donde ha habido millones de milagros  y en época de Semana Santa ponen un Altar a la Virgen de los Dolores. Al igual que una tienda de recuerdos y artículos religiosos.

Excomvemto de Capuchinas
El Exconvento y  Capilla de las Capuchinas, originalmente era la casa de las consagradas franciscanas capuchinas. Actualmente se celebran misas.

El Cerrito
El Templo del Cerrito, fue uno de los lugares donde la virgen se apareció a Juan Diego. En 1660 la mandaron construir para conmemorar las tres apariciones de la Virgen. Para llegar a él hay que subir una escalera interminable. Así que hay que ir bien hidratados.

Parroquía de Indios.
La Parroquia de Indios. Se construyó desde 1640 hasta 1694. En este lugar estuvo la Tilma hasta 1709 cuando se trasladó a la Antigua Basílica o Colegiata. En este lugar vivía Juan Diego y fue donde su primo se curó de forma milagrosa.

El Pocito
La Capilla del Pocito, se creó porque pocos años después de las apariciones de la Virgen, hubo muchas peregrinaciones al cerro del Tepeyac. En el sitio había un pozo alimentado por un manantial cercano al Cerrito. La gente creía que el líquido era milagroso y esto provocó que muchos enfermos se bañaran y bebieran el agua, lo que ocasionó diversas epidemias. Para controlar esta situación se impidió el acceso al pozo y se construyó un techo sencillo, pero esto no detuvo las peregrinaciones. Años después, construyeron un templo en el sitio. La última voluntad de José María Morelos fue orar en este lugar a la Virgen antes de ser ejecutado.

Cementerio del Tepeyac
El Cementerio del Tepeyac, es un conjunto de monumentos históricos y zonas arqueológicas artísticas, por lo que no hay acceso al público en general. En el museo se aprecian tumbas de los personajes ilustres sepultados.




El Museo de la Basílica de Guadalupe- Es el acervo artístico
guadalupano más importante, porque incluye el lienzo, pinturas y múltiples manifestaciones artísticas, escultura, grabado,orfebrería, artes aplicadas, literatura, música y arquitectura. Sus colecciones son invaluables ya que está formada por 1564 piezas. El museo tiene alrededor de doce mil visitantes al mes, pero ha llegado a alcanzar más de diez mil visitantes en un solo día. El 11 de diciembre el museo permanece abierto hasta las dos de la mañana.


¿Cómo llegar?


Plaza da las Américas No.1,
 colonia Villa de Guadalupe
Estación de metro: La Villa-Basílica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario!